[Análisis] ¿Y qué pasa con las vacunas?

– Extraído de Act for Freedom Now y traducido por Contramadriz.

 

¿Y qué pasa con las vacunas?

Mientras el Estado griego -como muchos otros Estados europeos- aumenta la presión sobre su población para que se vacune contra el Covid19, muchos parecen haber cedido a esta imposición de «tomar la decisión responsable». Que quede claro que creemos que los individuos pueden tener razones legítimas para vacunarse. No mantenemos un juicio moralista sobre vacunarse o no. Pero seguimos siendo reticentes. Pensamos que todo el discurso sobre la asunción de responsabilidades pretende en realidad dar mayores poderes al Estado creando una sociedad dual con privilegios para los que cumplen y sanciones para los que no quieren o no pueden cumplir. Esto significa un refuerzo del control y de las desigualdades.

Creer a los dirigentes

No creemos que haya que insistir mucho en esto. Nos han obligado a llevar máscaras mientras caminábamos solos por un parque. Nos han multado por estar en la calle por la noche mientras los metros estaban abarrotados durante el día. Nos han insultado por estar sentados en las plazas mientras los lugares de trabajo interiores funcionaban a pleno rendimiento. Y les hemos visto calcular cínicamente los costes de proporcionar camas de hospital adicionales frente al cierre de partes de la economía. Les hemos visto optar por contratar más policías mientras la salud de la gente estaba en juego. Hemos visto cómo intentan sofocar cualquier forma de protesta mientras hacen aprobar más políticas de explotación y opresión. Han perdido toda credibilidad y lo saben, lo único que pueden hacer todavía es retorcernos el brazo y chantajearnos.

Creer en los datos

Nos dicen que los datos son claros, que vacunarse es la opción más segura. Pero incluso si aceptamos que los datos existentes sobre las vacunas son correctos, hay un montón de datos que no tenemos (todavía). Lo primero que salta a la vista es que todas las vacunas disponibles están aprobadas temporalmente mediante un proceso de emergencia. Ninguna de las vacunas Covid19 está totalmente aprobada y no puede estarlo porque no tenemos datos sobre los efectos a largo plazo. Podemos hacer suposiciones basadas en otras vacunas similares en el pasado (aunque las vacunas basadas en la nueva tecnología de ARNm no tienen ese historial), pero no hay garantías sobre el largo plazo. Todas las personas que se vacunan deben ser plenamente conscientes de ello. Y ya sólo por este hecho, cualquier obligación o presión para vacunarse debería ser éticamente incorrecta.

Los datos que tenemos sobre las vacunas proceden principalmente de ensayos en laboratorios y entornos controlados. Estas pruebas deben realizarse en condiciones muy controladas (incluso si se prueban en personas que viven su vida cotidiana) para llegar a cualquier conclusión significativa sobre la causa y el efecto. Por supuesto, la vida real tiene muchas complicaciones, interferencias, imprevistos, etc. Por tanto, estos datos sólo pueden predecir el comportamiento de las vacunas de forma muy limitada. De hecho, hemos visto cómo se actualizan las recomendaciones sobre a quién no administrar ciertas vacunas y las listas de posibles efectos secundarios mientras se administran las vacunas en el mundo real y empiezan a surgir problemas imprevistos. A esta escala, los efectos secundarios que sólo afectan a un pequeño porcentaje de personas vacunadas pueden suponer en realidad un daño colateral que afecta a miles de personas. Incluso en los mejores momentos, la medicina moderna dista mucho de tener un historial impecable cuando se trata de respetar la vida en toda su diversidad, matices, complejidades y totalidad. No se equivoquen, se trata de un experimento en curso a gran escala.

Creer en la ciencia

Se nos dice que debemos confiar en la ciencia. Pero incluso si sólo nos fijamos en las recomendaciones científicas durante este año y medio de pandemia de Covid19, esa afirmación es ingenua o deshonesta. Al principio de la pandemia en Europa, se desaconsejaba encarecidamente el uso de mascarillas. La teoría entonces era que el virus se propaga por contacto y, por lo tanto, desinfectar era la respuesta correcta (y había escasez de mascarillas, por lo que se reservaban para el personal de los hospitales). Meses más tarde esta opinión cambió y el consenso ahora es que el virus se propaga por el aire y no por contacto. De repente, las mascarillas se convirtieron en la respuesta a todo. Sin embargo, también seguimos desinfectando todo (en lugar de ventilar – esto se llama el teatro sanitario, donde la impresión de seguridad es lo que más importa). Este es un ejemplo que demuestra que la ciencia puede equivocarse y que la sociedad en general puede tardar aún más en darse cuenta de que estaba equivocada.

Otro ejemplo de la pandemia sobre cómo no debemos confiar únicamente en la ciencia es la confusión en torno a la teoría de la fuga de laboratorio. Al principio de la pandemia, un artículo firmado por muchos especialistas científicos en la materia declaraba que la hipótesis de que el virus Covid19 podía proceder de un laboratorio era un completo disparate. En ese momento, este artículo se convirtió en la base para que los medios de comunicación convencionales, las redes sociales, los políticos y los especialistas tacharan de teoría de la conspiración cualquier mención a la hipótesis de la fuga de laboratorio. Tuvo que pasar todo un año, en un momento en el que este virus estaba, sin embargo, en las portadas de todos los días, para que algunos científicos y periodistas analizaran de forma más crítica este artículo y llegaran a la conclusión de que la principal prueba era irrelevante y que algunos de los autores tenían un interés directo en mantener el buen nombre de (los métodos de) el laboratorio que sería el primer sospechoso de la hipótesis de la fuga de laboratorio. Ahora es ampliamente aceptado que una fuga de laboratorio es posible y merece ser investigada (para ser claros ni la hipótesis de la fuga de laboratorio ni la hipótesis zoonótica han sido probadas o refutadas, ambas son probables en mayor o menor grado). Este es un ejemplo que demuestra que el método científico no es tan robusto e infalible en la realidad como pretende ser. Consensos que cambian debido a argumentos no científicos (oportunismo político, intereses financieros, etc.), un pequeño círculo de científicos muy especializados que no quieren o no tienen tiempo para controlarse, etc. La filosofía y la sociología de la ciencia ya han demostrado el desfase entre la ideología de la ciencia y su realidad desde la segunda mitad del siglo XX (véase, por ejemplo, Paul Feyerabend y Pierre Thuillier). Sin embargo, la gente parece aferrarse a una concepción muy ingenua de lo que hacen los científicos.

Creen en la inmunidad del grupo

Se nos dice que debemos movilizarnos para alcanzar la inmunidad de grupo y «liberarnos» de nuevo del virus. Para ello se plantea el objetivo de vacunar al 70% de la población. Pero en realidad esta cifra es anterior a la aparición de variantes (como la Delta) que son más infecciosas y contra las que las vacunas son menos eficaces. Tengamos en cuenta también que las vacunas están diseñadas para limitar la gravedad de la enfermedad, y la reducción de las infecciones es sólo un efecto secundario (y la mayoría de las vacunas sin ARNm parecen no ser muy buenas en este sentido). Teniendo en cuenta estas nuevas variantes, muchos expertos creen ahora que, en realidad, entre el 80 y el 90% de la población debería estar vacunada para alcanzar la inmunidad de grupo. Esta cifra significaría que -si seguimos considerando poco ético administrar masivamente a los menores una vacuna nueva y no del todo conocida y que algunas personas pueden médicamente no vacunarse- todo el resto de la población tendría que vacunarse. Cualquier política pública que necesite el 100% de cumplimiento para tener éxito está condenada al fracaso. Otro factor es que la inmunidad disminuye con el tiempo. Ya se habla de vacunas de refuerzo después de un período de 6 o 9 meses (¿Sería una sola vez, o debería repetirse cada medio año, o cada año? En este momento no lo sabemos), lo que hace que la oportunidad de fracaso sea aún mayor.

Además, dado que se trata de una pandemia mundial de un virus muy transmisible, parece muy poco realista que un país o región pueda alcanzar la inmunidad de grupo por sí solo. Grandes partes del mundo apenas cuentan con los suministros o la infraestructura necesarios para vacunar a una pequeña parte de la población, por no hablar de la gran mayoría de ella. Además, dependen principalmente de vacunas que son menos eficaces para detener las infecciones. Las posibilidades de erradicar este virus son inexistentes. En este momento ha alcanzado su fase endémica, lo que significa que el Covid19 empezará a comportarse como otras variedades de corona con sus epidemias estacionales. La inmunidad de grupo es la última zanahoria que se está colgando delante de nuestros ojos, tarde o temprano será sustituida por otra más para hacernos creer que podemos alcanzar la «libertad» si sólo la seguimos.

Ser responsable

La cuestión de la inmunidad de grupo (o al menos de la vacunación del mayor número de personas posible) apunta a la cuestión de quién recibe las vacunas. En muchas regiones, las personas que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave a causa de Covid19, que no tienen acceso a la asistencia sanitaria y que quieren vacunarse, no reciben ninguna vacuna. Mientras que en Europa las personas que ni siquiera tienen un gran riesgo de desarrollar síntomas leves y tienen un riesgo infinitamente pequeño de enfermedad grave tienen millones de vacunas reservadas para ellos. El acaparamiento de vacunas volverá a aumentar con la necesidad de refuerzos. El hecho de que la OMS no quiera recomendar los refuerzos ahora parece inspirado principalmente por este tipo de preocupaciones. ¿La elección responsable o la reproducción de las desigualdades globales?
La construcción de la inmunidad de grupo y la retórica de la «guerra contra el enemigo invisible» va en la práctica acompañada de un control estricto del acceso al territorio y de una gestión intensificada de la población. Parece que hemos llegado a una situación en la que el llamado lado progresista de la sociedad está ahora a favor de los controles de movimiento y de las fronteras cerradas (por supuesto, ellos mismos apenas se darán cuenta ya que poseen los documentos adecuados para moverse «libremente»). ¿Una opción responsable o una intensificación de la vigilancia y la exclusión?
Si hemos aprendido algo de las últimas décadas -el 11-S y la amenaza del terrorismo, el crack financiero y la amenaza de la bancarrota, la austeridad y la amenaza del canibalismo social, los barcos de refugiados y la amenaza de pogromos racistas, el cambio climático y la amenaza de desastres ecológicos, etc. – es que una posición que no se oponga radicalmente al poder del estado (no importa quién lo controle), eventualmente sólo lo reforzará y así abrirá el camino para el siguiente ciclo de crisis provocado por el estado y el capitalismo y su gestión por el estado y el capitalismo.

Anarquistas
Atenas, mediados de julio de 2021